
Las comunidades autónomas de España endurecen nuevamente las restricciones ante la nueva subida de la incidencia de COVID-19 en su variante Omicron, después de que muchas de ellas hubieran ya entrado en una especie de “nueva normalidad” con el levantamiento de aforos y límites horarios.
La exigencia del pasaporte COVID para acceder al interior de determinados espacios se ha extendido a la mayoría de comunidades tras recibir el aval de los tribunales. Cada vez son menos autonomías las que no lo aplican.

¿Cómo son las restricciones en cada comunidad?
Las sucesivas olas han obligado a las autoridades sanitarias a endurecer las restricciones para luego volver a flexibilizarlas. Cada comunidad lo hace a su ritmo y con decisiones que no siempre son las mismas aún para niveles de riesgo idénticos.
Los siguientes gráficos muestran esto de una forma simplificada para facilitar la comparación. Son seis ámbitos más importantes en el que cada territorio toma sus decisiones: confinamientos perimetrales, toque de queda, limitación a las reuniones sociales -tanto en espacios públicos como en privados- y grado de apertura de la hostelería y el comercio.


Dejar una contestacion